WiFi
Licenciatura Informática I Telemática

TOPOLOGÍAS DE REDES INALÁMBRICAS

Toda red inalámbrica compleja está constituida por la combinación de uno o más de los siguientes tipos de conexiones:
-
Punto – a – Punto
-
Punto – a – Multipunto
-
Multipunto – a – Multipunto
Cualquier tipo de red inalámbrica aunque no sea Wifi, estará constituida por la combinación de estas configuraciones básicas, Es importante volver a estos bloques fundamentales cuando se analiza una red compleja. A medida que la red crece en complejidad, se puede hacer más difícil de analizar. Pero si se reducen diferentes porciones de una red compleja a sólo una de estas tres topologías, se verá claramente cómo es el flujo de la información en la red.
Tenga en mente que ninguna de estas topologías es la “mejor”. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes y deben ser aplicadas apropiadamente al problema que se desea resolver.
PUNTO A PUNTO
La conexión más simple es un enlace punto – a – punto.
Estos enlaces pueden usarse para extender su red a grandes distancias.
Los enlaces punto a punto ofrecen el mayor caudal posible entre todas las configuraciones mencionadas porque hay muy poca contienda por el uso del canal.
PUNTO A MULTIPUNTO
Cuando más de un nodo debe comunicarse con un punto central tenemos una red punto - a - multipunto.
La red punto a multipunto es la topología más común. Considere el caso de un AP con muchos clientes.
A menudo las redes punto a punto pueden evolucionar hacia redes punto a multipunto cuando se corre la voz de que es posible conectarse a la inalámbricamente.
El diseño de redes punto a multipunto es muy diferente del de las redes punto a punto. No se puede simplemente reemplazar una antena parabólica por una omnidireccional y esperar que eso sea todo. La transición de punto a punto a punto multipunto aumenta la complejidad porque ahora se tienen múltiples nodos que compiten por los recursos de la red. El resultado neto es que el caudal total disminuye.
MULTIPUNTO A MULTIPUNTO
Cuando cada nodo de una red puede comunicarse con cualquier otro tenemos una red multipunto a multipunto, también conocida como red en malla (mesh) o ad-hoc.
Las redes Multipunto a Multipunto son considerablemente más complejas, pero también mucho más flexibles que la redes punto a multipunto. No hay una autoridad central en una red en malla. El protocolo de malla automáticamente añade nuevos nodos a la medida que se incorporan a la red, sin necesidad de cambiar la configuración de ninguno de los nodos existentes.
Las redes en malla puede ser difíciles de afinar comparadas con las redes punto a punto y punto a multipunto.
Una dificultad obvia es la escogencia del canal a ser usado en la red. Puesto que cada nodo comunica con todos los demás, sólo se puede usar un canal en una malla dada. Esto reduce significativamente el caudal máximo posible.


